Segunda generación (1955-1964)
Aparece el transistor sustituyendo las válvulas de vacío. Los transistores son mucho más pequeños, desprenden menos calor y se averían menos. Por ello los ordenadores han ido reduciendo su tamaño. En este periodo se construyó el UNIVAC 1100.

John Louis von Neumann y la UNIVAC
Este científico matemático ocupa un lugar privilegiado en la historia de la computación debido a sus múltiples e importantísimos aportes a las computadoras de la primera generación. Nació el 28 de Diciembre de 1903 en Budapest, Hungría, llegando a ser uno de los más brillantes matemáticos de la era de la computación.
Von Neumann fue un niño prodigio que a la edad de 6 años podía dividir mentalmente cifras de 8 dígitos. Recibió una temprana educación en su ciudad natal, bajo el tutelaje del matemático M. Fekete conjuntamente con el cual publicó su primer trabajo a la edad de 18 años. En 1921 ingresó a la facultad de Química de la Universidad de Budapest pero decidió continuar sus estudios en Berlín y Zurich, graduándose de Ingeniero Químico en 1925.
Inmediatamente después de graduado volvió a sus investigaciones y estudios de las matemáticas de las cuales fue un apasionado, logrando un doctorado en 1928. Rápidamente ganó una reputación como un excelente matemático y en 1930 fue invitado a visitar la Universidad de Princeton (USA) y al ser fundado el Instituto de Estudios Avanzados en 1933, Von Neumman es elegido como uno de sus únicos 6 profesores matemáticos, actividad que desempeñó hasta el resto de su vida.
A través de los años desempeñó muchas cátedras en universidades de prestigio en todo el mundo, tales como Harvard, Pensilvania, Princeton, Roma, Amsterdam, etc. En 1956 es elegido miembro honorario de la Academia de Ciencias Exactas en Lima, Perú.
Durante esa década trabajó como consultor para la IBM colaborando con Howard Aiken para la construcción de la computadora Mark I de Harvard.
John Von Neumann falleció el 8 de Febrero de 1957 en Washington DC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario